¿Qué es la elegancia?
La elegancia es fruto de una visión capitalista, de un pensamiento que busca transmitir el concepto moderno de estatus...
La elegancia. Uno de los adjetivos más comunes para describir moda, especialmente de Alta costura y Ready-to-Wear, entre periodistas, críticos y ahora creadores de contenido, pero también por personas alejadas del gremio, quienes aseguran que la elegancia es más importante que la moda. Entonces ¿Qué es elegancia? ¿Qué la hace especial?
Sin demeritar opiniones, al contrario, se necesita conocer otras visiones para entender el significado, pues la historia, el género, el capitalismo, la época, el arte y la moral, han jugado un papel crucial e interesante en la construcción de la palabra. Esto nos dará una visión más completa de la elegancia.
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_1456,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fsubstack-post-media.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2Ff6f2ac1c-64b4-41bd-b00e-eb64cd1b4c2e_3120x4680.jpeg)
“La elegancia para mí es un conjunto de actitudes que denotan el comportamiento de una persona, siendo un conjunto desde el buen gusto de una persona, la forma de expresarse y vestirse, hasta apropiarse de un estilo, así mismo va de la mano de la seguridad y el cómo una personalidad fuerte y bien plantada puede dominar un entorno manteniendo equilibrio y sofisticación”. — Fabiola Guajardo, actriz mexicana
¿Qué es la elegancia?
El primer paso para profundizar es necesario ir al origen etimológico que siempre nos da mucha información. Elegancia, proviene del latín elegantia y significa “cualidad del que extrae lo mejor”, sus componentes léxicos: el prefijo ex –(hacía afuera), legere (escoger, cosechar) más el sufijo -ia(cualidad).
Como adjetivo, elegante viene del latín elegans, -antis (su acusativo elegantem), que significa “elegir”, escoger”, “remover”, “quitar” de entre varias cosas. Lo que implica una selección de lo mejor para tener elegancia.
Con esto entendemos que la elegancia es un tipo de sustracción para apartar lo mejor de lo que no. Aunque aún no sabemos con base a qué, pero hasta aquí podemos entender un poco del por qué también es usada en distintos ámbitos y disciplinas, especialmente las creativas que se encuentran relacionadas con el arte.
La literatura, la poesía, la pintura, la escultura, el diseño, la arquitectura y desde luego la moda, son espacios donde la elegancia es un adjetivo al que los artistas comúnmente aspiran ser reconocidos, ya sea por alguien importante en su rama, o alguna institución.
En el caso de la moda no es diferente, pero cobra mayor relevancia porque impacta en diferentes ámbitos como la cultura, la economía, el arte, por ejemplo. Cada uno de estos aspectos ha hecho que la elegancia sea vista más como un sistema.
Lo primero entonces es visualizar a la elegancia como un cruce de contextos clave entre clase, el género, la temporalidad, la moralidad y el “buen gusto”. Nichos que en su conjunto dan cuerpo a la palabra.
Estos son cuatro vértices que destaca Giuppy D’Aura en su ensayo The Silence of Garments Modernity and the conquest of elegance donde expone que la elegancia en las sociedades modernas sigue en muchos sentidos las mismas actitudes morales de quienes crearon el capitalismo.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Semanario de Moda para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.