Semanario de Moda

Semanario de Moda

Share this post

Semanario de Moda
Semanario de Moda
Maneras de comunicar moda: una reflexión sobre las nuevas herramientas en comunicación de moda

Maneras de comunicar moda: una reflexión sobre las nuevas herramientas en comunicación de moda

Parte 1

Avatar de Emiliano Villalba
Emiliano Villalba
ene 30, 2024
∙ De pago
3

Share this post

Semanario de Moda
Semanario de Moda
Maneras de comunicar moda: una reflexión sobre las nuevas herramientas en comunicación de moda
Compartir

Desde la década de los 50, el periodismo de moda se ha constituido como una actividad profesional dedicada a comunicar tendencias, siluetas y nuevas prendas. Como menciona Kate Nelson Bate en su libro de Historia del periodismo de moda y que aquí parafraseo, la profesionalización de esta rama llegó luego de que la era de prosperidad post Segunda Guerra Mundial inyectara en la prensa un halo de esperanza ante la falta de noticias de guerra[1].

Se podría profundizar en cómo la fotografía de moda significó un espacio de experimentación durante esta época y de cómo las industrias creativas de desarrollaron gracias a las clases medias de la post guerra y al indudable derroche del ocio y consumismo de en las revistas femeninas. [2] Este pensamiento se complementa con el de José Manuel Pérez Tornero, en su libro la Seducción de la Opulencia, pues se menciona que la “constitución de la sociedad de masas requiere un sistema de comunicación capaz de transmitir orientaciones y directrices sobre consumo a los diferentes estratos de la población”.[3]

En el área de comunicación especializada, existen los procesos comunicativos los cuales permiten que toda la información sea recolectada y distribuida para así, como dice Tornero transmitir maneras de consumo en cualquier rama. En los setenta, la información y los hechos de interés colectivo en la moda eran tomados como mercancía, las cuales se distribuían y vivían en las revistas y los medios impresos[4].  Así, lo que comenzó con la distribución de material para un “buen vestir” es decir, para estar inmerso en la moda, hoy se sumerge en elementos no solo decorativos al cuerpo, sino también invita a la reflexión, al dialogo, la crítica y su expansión es tal que hoy existen diversas plataformas para llevar esta información a cualquier que lo desee, lo busque y lo encuentre.

Semanario de Moda es una publicación con el respaldo de los lectores. Para recibir nuevos posts y apoyar mi trabajo, considera convertirte en un suscriptor gratis o de pago.

Entendiendo a la historia como un sistema cíclico, cada bucle nos muestra una revolución o acontecimiento que cambió completamente el juego de cómo se realizaban cosas. En la historia de la moda, por ejemplo, y siguiendo a Lipovetsky, los cambios pueden ser casi imperceptibles[5]. Y a pesar de que el autor habla de la indumentaria y del ornamento del cuerpo,

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Semanario de Moda para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Emiliano Villalba
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir