Semanario de Moda

Semanario de Moda

Share this post

Semanario de Moda
Semanario de Moda
¿Dónde está la crítica de moda mexicana?
Español

¿Dónde está la crítica de moda mexicana?

Descubre la respuesta

Avatar de didjazaa
Avatar de Emiliano Villalba
didjazaa
y
Emiliano Villalba
oct 12, 2024
∙ De pago
7

Share this post

Semanario de Moda
Semanario de Moda
¿Dónde está la crítica de moda mexicana?
1
Compartir

Por: Carlos Didjazaá

La crítica fundó a la moda mexicana.

El debate que sostuvieron los diseñadores Ramón Valdiosera, Armando Valdés Peza y Henri de Châtillon en 1945, que es en donde la mayoría de los investigadores localizamos el inicio de la historia de la moda en México —a pesar de que ya había diseñadoras con carreras longevas y exitosas como María Pavignani o Marguerite Rostan—, fue un debate entre críticos de moda. Que nadie mencione a Rosario Sansores, que también participó en esa discusión, y que nadie se haya tomado el tiempo de recuperar lo que dijo, es una injusticia. Señalar este hecho, es crítica.

La categoría “moda mexicana”, que acuñó Ramón Valdiosera, y con la cual se distanciaba de sus contemporáneos diciendo que ellos hacían moda, pero no “moda mexicana”, por no ser nacionalistas del modo en que él lo era, es un ejercicio de la crítica. Que los curadores Ana Elena Mallet y Gustavo Prado hayan designado a Ramón Valdiosera como el adalid de la moda en México, es crítica también.

La crítica no es solo la reseña; va más allá de decir: “esto es bueno y esto es malo, y esto es lo bueno de lo malo y viceversa”. Sino que también funge como un sistema de categorización: los cánones, las generaciones, los movimientos artísticos, los géneros literarios, son productos de la crítica. Sin embargo, por una razón muy particular, la crítica tiene poca relevancia para el mercado. Esto se debe a que el mercado es una democracia, y la democracia es la dictadura del deseo: la gente quiere lo que quiere, independientemente del buen juicio.

No obstante, a pesar de ser fútil para el mercado, la crítica es imprescindible para la memoria: de ahí que haya personajes que, sin tener demasiado éxito en su momento, posteriormente se convierten en insignias de la época.

Recientemente, publiqué un perfil para el cual tuve que empaparme de los debates que sostiene la crítica de arte nacional, y para hacerlo leí algunos de sus textos esenciales (Arte puro, puros maricones de Diego Rivera, La cortina de nopal de José Luis Cuevas, Los pintores: no hay críticos en México… de Ida Rodríguez Prampolini, etcétera). Esta investigación me llevó a preguntarme: ¿Cuáles serían los textos esenciales de la crítica de moda en México?

La solución más fácil es decir: “No hay crítica de moda en México”, y obturar cualquier posibilidad de debate

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Semanario de Moda para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
Una publicación invitada por
didjazaa
ciudad de méxico, 98
Suscríbete a didjazaa
© 2025 Emiliano Villalba
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir